¡Chop, chop!
![]() |
juande-3-U63782327315fUb-1200x630@abc |
—¿Se puede enseñar lo mismo sin gritar, sin alguna expresión faltona, sin cogerte del brazo como si te hubieran cogido con una tenaza, sin invadir tu espacio, sin arrollarte…? Sobre esta reunión volveremos luego.
Juan de Dios fue nuestro profesor de Balonmano entre 1973 y 1975. Uno de
esos profesores que, tras la primera impresión, o lo amas o te espanta. Yo
estuve más cerca del espanto. Luego supe que Juan de Dios es licenciado en
Filosofía y Letras, que era una carrera más bien cursi en el imaginario de los
estudios universitarios de entonces. No le pegaba nada.
Para nosotros construyó una asignatura sistemática y progresiva. Busqué mis apuntes de entonces, pero como no los encontraba, se los pedí a David Ayora. En los apuntes se ve como, partiendo de lo más básico, construye una docencia inteligible, que te crea la certeza de saber. Incluso las personas con manos pequeñas, los habituados a golpear el balón con los pies, remar o correr en solitario, todos sus alumnos, nos atrevimos después a enseñar este deporte.
Así se convierte un juego en conocimiento.
—Ataque y defensa. Un jugador en ataque es un círculo y en defensa
un triángulo. La existencia, intercambiable, de un grupo de ataque y uno de
defensa, es el punto de partida. Ataca quien tiene el balón, defiende quien
quiere conseguirlo. Parece baladí, pero sobre esa situación vamos a construir
los avatares para conseguir el objetivo, hacer o que no te hagan gol.
—La adaptación del balón y el armado del brazo. No se puede atacar
si antes no has metido el balón en la mano. Nos enseñaba como separar los
dedos, en qué dirección y entrenábamos la fuerza necesaria para la adaptación.
Después armar el brazo. Ese era el momento de la amenaza, lo que obliga a los
defensores a reaccionar. Luego tiras o no tiras, fintas o vuelves atrás, pero
sin el balón adaptado y el brazo armado, nadie te toma en serio. Pura
filosofía.
—Posición de base. La posición de base es enseñar la predisposición
a actuar, la actitud que te recuerda para que estás allí.
—Posición equilibrada
que predispone para la acción.
—Esfuerzo continuado de atención.
—Tensión muscular regulada. Ni mucha ni poca.
—Cabeza erguida, tronco ligeramente inclinado adelante y el peso entre los
dos pies.
Si sacas estos términos del contexto deportivo, funcionan como un compendio de autoayuda para superar la depresión.
—Como conseguir la superioridad (tres contra dos). Eso tiene mucha miga. Es definitivo para meter un gol y posicionarte en la vida.
Yo no saqué en balonmano una buena nota, un seis o algo así. Se desesperaba
conmigo porque, buen atleta y saltador, me veía suspenderme sobre las barreras
de manos de los defensores, el brazo armado…
—¡Subes como Dios! Te quedas a tomar un café entre las nubes y luego…
¡Pluf! Tiras como una niña de trece años. ¡Rompe la red!
Volvamos a la reunión con el profesor. En 1976, en plena huelga por el
futuro incierto de la profesión, un grupo de alumnos decidimos hablar con los
profesores que habíamos tenido y decirles lo bueno y lo malo de su docencia.
Una osadía de la autogestión estudiantil, en boga en esos momentos. Preparamos
la reunión, las cuestiones que ya he señalado al principio del artículo y nos
reunimos con él en la cafetería. En realidad, ya nos habíamos rendido a la
evidencia de que Juan de Dios, era uno de los mejores profesores que tuvimos. Habíamos
encontrado sentido a sus gritos, el choque para ganar el espacio, el contacto para
que sepan que está allí, la agresividad necesaria, aguantar el dolor.
Le planteamos críticas de forma, cuestiones banales.
—¿Eso es todo? No hago las cosas todo lo bien que quisiera. Os agradezco lo
que decís, pero prefiero el choque. Yo soy el profesor, vosotros los alumnos,
no podemos estar de acuerdo.
Y nos ganamos una bronca, por blandos. Ya no volvimos a verle en funciones
docentes. David, el autor de los apuntes, y yo trabajamos en el Puerto de
Sagunto y volvió a enamorarnos el balonmano y su gente. Volvimos a reconocer
deportistas generosos, entregados y sabios. Juan de Dios pasó por allí con
motivo de algún campeonato y se alegró al vernos.
—El Puerto de Sagunto es una buena zona balonmanera. Disfrutar.
Así lo hicimos. En el Puerto pudimos amar un deporte que estaba en las
antípodas de nuestras cualidades. El balonmano fue una buena escuela para la
vida.
Este articulo está escrito antes de que muriera Juan de
Dios, y publicado en mi blog Deportes y Diversiones, con alguna modificación.
https://luis-antolin.blogspot.com/2020/07/juan-de-dios-roman.html
La foto de Juan de Dios está tomada de internet, en el siguiente
enlace https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.abc.es%2Fdeportes%2Fabci-muere-juan-dios-roman-leyenda-balonmano-espanol-202011282212_noticia.html&psig=AOvVaw2kFJj3jB5LumXOhtalZd3C&ust=1649871622354000&source=images&cd=vfe&ved=0CAoQjRxqFwoTCNDzkJCJj_cCFQAAAAAdAAAAABAE
No hay comentarios:
Publicar un comentario