Después de dos años sin poderlas celebrar, se reanudan las Jornadas Salvador Alonso en A Coruña.
jueves, 31 de marzo de 2022
Noticiario de la 7ª Jornadas Salvador Alonso
miércoles, 30 de marzo de 2022
Noticiario de la 7ª
![]() |
ENCUENTRO EN TOLEDO |
¡ATENCIÓN! De dos de las personas que más salen en las fotos, Menéndez y Torrecillas sigo sin tener un contacto, Email o teléfono, actualizado. ¿Alguien sabe algo de ellos?
Nuevamente Pedro García Garrido nos ayuda a mejorar el aspecto del blog y mejora el encabezamiento (no es el que hay ahora pero volverá en cuanto pase la convocatoria de junio)
Un filón de fotos inéditas de Miguel Feria. Impagable la de Fragoso del Toro. Dejó la carrera en segundo. Miguel nos ha prometido alguna más. Ahora está muy ocupado pero en cuanto las envíe las veremos. Asegura tener alguna de Arranz.
sábado, 26 de marzo de 2022
Así habló Luciano González Sarmiento
Así habló Luciano aquel 17 de octubre de 1973
—A lo largo de la vida, el cuerpo
deja de ser una unidad para quedar fragmentado en zonas con prioridad de uso y
no útiles, zonas para mostrar, para esconder, para insinuar... Esta
desmembración condiciona nuestra relación con el cuerpo.
Los alumnos escuchamos en
silencio, ávidos por capturar un nuevo conocimiento, una nueva aventura del
movimiento y la habilidad.
Entender nuestro cuerpo y
entendernos a nosotros mismos, ha dicho el profesor que es el objetivo de esta
asignatura que se llama Expresión Dinámica. Para conseguirlo, no solo tenemos
que prestar atención a lo que hacemos o somos capaces de hacer, además debemos hacer
objeto de nuestra sensibilidad a nuestro cuerpo, a todas sus partes por igual.
Esta reorganización de nuestro cuerpo se debe hacer en grupo, expresándonos, ya
que la conciencia de lo que somos, física y emocionalmente, se construye a
partir de la experiencia vivida.
Nadie relacionaba su ingreso en el INEF, con la jerga que escuchábamos. Capacidad profunda, estructuración corporal, sensibilidad, libertad, emociones, eran palabras que no nos esperábamos en el mundo del ejercicio y el deporte. Si alguien se había parado a pensar de qué podía tratarse esta asignatura, sus conocimientos no le habían llevado más allá de la gimnasia artística o el baile. Pero de nada de esto hablaba el profesor.
miércoles, 23 de marzo de 2022
Encuentro en Toledo
El Consejo de Actividades (Paco Sánchez y Luis Antolín),
Reunido en asamblea frente a un menú degustación de La Clandestina, a la sombra de la iglesia visigoda de San Román, en el casco antiguo de Toledo, ha decidido convocar un encuentro en Toledo los días 23 y 24 de junio (Hemos elegido días entre semana por los problemas que hay en Toledo con el alojamiento en los fines de semana y porque pensamos que ya hay muchos jubilados y los que siguen en la enseñanza ya habrán terminado las clases).
El programa es comer, beber y… y no me acuerdo de más. Se trata de irnos reconociendo, no sea que llegue el 50 aniversario y no sepamos quien somos. El calendario sería, llegada y encuentro el día 23, comida y paseo o descanso dependiendo de las fuerzas de cada uno. El que quiera se vuelve y los que se queden a dormir hacemos una visita nocturna. Al día siguiente… Depende de lo que queramos hacer.
Tendréis los mejores guías.
Durante ese tiempo encontraremos algún momento para hablar y reforzar nuestra amistad.
Esta convocatoria está en fase de
recopilar información. Si piensas que puedes y te apetece venir dínoslo a Paco
o a mí. Tened en cuenta que el alojamiento en Toledo, está muy solicitado.
sábado, 19 de marzo de 2022
En memoria de López Blanco
De José Manuel Morales para Juan Manuel López Blanco
Le conocí muy bien durante los estudios de la
carrera. Digo estudios porque más de una noche estuvimos en su casa de la calle
Galileo, estudiando fisiología o anatomía.
Alarcón, La Hoz, Morales, Sogor, Menéndez, López Blanco García Garrido ¿? |
Juntos nos escapamos de una práctica de Aire Libre en el pantano de San Juan para ver un partido que televisaban por la noche, supongo que sería un Madrid-Atleti. Nos fuimos andando hasta Pelayos de la Presa a un bar. Venían otros, puede que Juanón y alguno más, no recuerdo bien. He hablado con Pedro García y con Emilio La Hoz, pero no eran ellos.
martes, 15 de marzo de 2022
¡Ya tenemos logo del 50 aniversario! Por obra y gracia de Pedro García Garrido que desde el primer momento está ahí, apoyando. Ya está puesto en el blog y será nuestro emblema para el próximo encuentro.
Durante el mes de febrero me encontré con Alberto Vera en Las Palmas y en La Laguna con Miguel Feria. Un encuentro lleno de guiños a lo que somos, fuimos y seremos. Ojalá nos volvamos a encontrar pronto.
lunes, 14 de marzo de 2022
Galería fotográfica
Hay tres momentos de "los cuatro años" muy documentados fotográficamente, pero necesitan comentarios ¿a quien se le ocurrió? ¿Por qué? ¿Cómo fue o como lo recuerdo?
Por favor, quiero comentarios en el blog o personalmente a mi correo.
Hay fotos gloriosas del partido en el barro. Uno de los momentos de la carrera que más siento haberme perdido. A ver si lo repetimos cuando nos veamos.
De la semana de aire libre hay mil historias. En una veo a Salva en medio del pantano, aterrorizado porque alguien le movía la barca de remos. Era el típico remero que temía el agua y tenía experiencias traumáticas. Una escalada en roca, supervivencia y una excursión en piragua en la que, en un descanso, todo el grupo se sinceró y confeso que recomendación había utilizado para intentar entrar en el INEF. Yo tenía la mía y recuerdo la de alguno más.
Por cierto, en esa foto no se me viene a la memoria quienes son los que están delante y detrás de Gallach. Por favor.
ESCRIBIR VUESTROS RECUERDOS en los comentarios del blog o escribiéndome a mí y los pongo yo.
martes, 8 de marzo de 2022
A Salva. José García Murcia y Miguel Ángel Delgado
José Luis Salvador Alonso empezó con la 5ª y acabo con la 7ª promoción. En A Coruña fundó un grupo que se llamaba Paradoja que se reunía el 23 de abril en torno a una reunión atípica que denominamos Conversas (…feliz hallazgo de Gurri). Cuando murió nos reunimos para recordarle y de él dijeron esto alguno de nuestros compañeros.
Entre la 5ª y la 7ª y Carlos Álvarez |
Al mago que llevaba con él los vientos del pueblo
José García Murcia
Seducidos y arrastrados por su convincente llamada, aquí nos
hemos dado cita para vernos, para oírnos y para CONVERSAR.
El sitio no es caprichoso, es el lugar mágico, donde la
pluma del mago quedó sin tinta antes de decir cuanto podía. Tampoco lo son las
fechas. Abril viene con fuerza, con luz, con ganas.
¡Qué luz tan maravillosa la que viene del océano al
atardecer, me decía yo ayer llegando a Coruña, cuando encaraba el oeste!
Abril guarda fechas para la historia. El 14 la proclamación
de la Segunda República, el 25, la Revolución de los Claveles. Y el 23, sobre
todo el 23, el día del libro, referente para estas Conversas y para Salva.
Salva siempre quiso y así fue, que las Conversas tuviesen
libro ¡Y qué buenos libros los que preparaba! Porque en cada uno de ellos
encontramos un tesoro, su fuerza, sus ricas vivencias, las reflexiones de las
que sacaba su inagotable aporte “a lo social”, aproximaciones e ideas de su
saber, visión crítica y, sobre todo, claves para vivir, para jugar en el
estadio de la vida.
Estos son retazos del recuerdo más cercano, allá en Madrid,
donde llegué después de corretear tras los cueros descosidos, después de jugar
en calles sin asfalto, después de saltar y voltear una y mil veces el plinto
del gimnasio, quedan otros recuerdos, otras luces.
Allí, en Madrid, conocí a Salva, al infatigable mago
luchador que llevaba consigo los vientos del pueblo.
sábado, 5 de marzo de 2022
Orgullo de un sentimiento. 5ª promoción
La idea es reunirnos en otoño de 2023. Pero la publicación debía estar antes, a ser posible este verano tener todo el material. Es laborioso y ya tenemos algo, pero poco. Hay mucha gente que puede aportar ideas ¡ÁNIMO!
martes, 1 de marzo de 2022
Eduardo Gras. Cuento de Entonces
Gras Gordon y los Reyes Magos
Gras, Peire, Gallach, Torrecilla, Alberto Vicente |
Solía poner alrededor de mi cuello, con un cordón de cuero, a modo de amuleto y adorno, una muela de vaca vieja con sus grandes raíces, que me daba pie a explicar a mis amigos, la sorpresa ante la doble fila de dientes que me estaba empezando a salir. Del cuerno de rebeco, que lucía a veces, prefería no entrar en detalles. Lo había encontrado en una canal cercana al Naranjo de Bulnes, restos de un animal al que se lo comieron los lobos.